ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA COMPUTACIONAL

 PAG. 12:

Suceso

Consecuencia positiva

Consecuencia negativa

Cultivo intensivo

La agricultura intensiva ha permitido incrementar la productividad agrícola en el último siglo, asegurando al mismo tiempo una fuente estable de alimentos al tiempo que aumenta la población mundial y decrece la superficie necesaria.
Tiene enormes consecuencias sobre el medio. Sobre todo con la flora y fauna autóctona, por lo tanto (en los casos en que se usan pesticidas, fungicidas y medios no biológicos) este tipo de agricultura es de los más dañinos.

Uso de fertilizantes

incrementar el rendimiento de las cosechas y reducir los daños que provocan los insectos y las enfermedades de los cultivos con el paso del tiempo
Los impactos ambientales negativos de la producción de fertilizantes pueden ser severos. Las aguas servidas constituyen un problema fundamental.

Uso de petróleo

-Prácticamente todo lo que ves a tu alrededor son derivados
del petróleo a través de uno de sus subproductos que son los plásticos así encuentras los cds, gran parte de los autos, ropa, trastes, el teclado sobre el que escribes, mangueras para conducción de cables o agua, en general casi todo tipo de polímero, etc.
El uso extendido e indiscriminado de los combustibles (combustibles fósiles) ha contribuido con gases de efecto invernadero y otros contaminantes. La excesiva producción de plásticos unida a pautas de consumo no racionales, ha originado graves problemas de contaminación.

Extracciones de cobre

La extracción subterránea de cobre se realiza cuando un yacimiento presenta una cubierta de material estéril muy espesa, lo que hace que la extracción desde la superficie sea muy poco rentable. Para ello se realizan distintos tipos de faenas bajo el suelo, las que pueden ser horizontales en túneles o galerías, verticales en piques o inclinadas en rampas.
deforestación, superficie de almacenamiento de residuos de roca, vías de acceso y otras construcciones, contaminación de acuíferos con metales pesados y otros agentes químicos, desigualdad social, etc.

Manipulaciones del átomo

La energía nuclear
La radiación.

Clonaciones de células

Las terapias génicas, su utilidad para ciertas curaciones y una mejora en la calidad de vida de las personas.
Producción de órganos para trasplantes.
Obtención de células para tratamiento de enfermedades mortales.

La reduplicación del ser humano, lo que implica una manipulación de la reproducción humana.
Como puede ser utilizada a beneficio del hombre, también en perjuicio del mismo

Baterías y pilas

Las pilas hoy en día son una fuente tanto de energía.
También son una gran fuente de contaminación ya que estos pequeños pero contaminantes medios son capaces de acabar con nuestro mundo si no son utilizadas como corresponde o como debería de serlo

Usa de insecticidas

Protegen cultivos para una población creciente y demandante de alimentos
eliminan "vectores" (organismos que transmiten enfermedades)
Por sustancia tóxica o veneno se entiende cualquier sustancia química que produce efectos nocivos cuando penetra en el organismo humano.

Lanzamientos de satélites

• Permanecen casi estacionarios con respecto a la estación terrena, por lo que no necesita equipos de rastreo
• Están disponibles para todas las estaciones terrenas dentro de su sombra el 100% del tiempo.
• No hay interrupción en la transmisión porque no se hace cambio de satélite.
1. Cuando dejan de funcionar se convierten en basura espacial.
2. Son extremadamente caros.
3. Provoca interferencias con la observación del espacio de los telescopios terrestres.

PAG. 12:
El teléfono, bombilla incandescente, el motor a combustión interna, la televisión, imprenta, papel y libros, la heladera, maquina a vapor, los rayos x, submarino peral, la pila eléctrica.
PAG. 13:
La respuesta que mejor se ajusta a lo que estamos viendo es la primera ya que muestra como diferentes cosas en su conjunto pueden ayudarnos a resolver un problema, por ejemplo, los datos que procesados nos proveen información.
PAG. 15
Imagen
Época
Descripción

3100 a. C. al 400 d. C
Egiptografia

1532-1533
Civilización incaica

hace 3.000 años
Escritura china

Entre el V y IV milenio a.C. aparecieron los primeros códigos de escritura,
Escritura española

1 comentario:

  1. Personalizar el tamaño de las entradas para que el contenido de las columnas no se corte
    MB

    ResponderBorrar