Capítulo 7: ciudadanía digital.
Se comenzó a plantear el manejo
de algunas reglas escritas o normas sobre el comportamiento y el buen uso de
estas tecnologías. Hoy en día, es muy importante la enseñanza de la
ciberciudadanía ya que, hay algunas
realidades. Como el ciberbullying, que son demasiado peligrosas para los niños
y adolescentes que usan internet.
Algunos expertos consideran que
deben basarse en los siguientes aspectos:
·
Protocolos con estándares de conductas o maneras
de desenvolverse en los medios electrónicos.
·
El modo que se relaciona el intercambio de
información.
·
La formación y enseñanza y su uso responsable.
·
La participación de toda sociedad sin generar
brechas digitales.
·
Propiciar el buen uso del comercio electrónico.
·
El compromiso y la responsabilidad frente a las
acciones de los nuevos medios y sus consecuencias.
·
Los derechos y deberes que tienen las personas.
·
El bienestar físico de quienes las estén
utilizando.
·
Conocer los riesgos y las precauciones para
garantizar la seguridad en los medios.
·
El comportamiento en la ciudad digital convierte
a todas las personas en modelos para los chicos.
·
El problema es que aun su uso no está
reglamentado.
·
Algunas normas de actuar conservan su vigencia
mientras que otras fueron creadas por individuos o grupos.
·
La creencia de lo que se encuentra en internet
se puede utilizar libremente, esta bastamente extendida.
·
Copiar el
contenido que publica otra persona y atribuírselo propio es muy distinto de
copiarlo y citar al autor.
·
El propietario de una obra puede ceder algunos
derechos y quedarse con otros.
·
Debemos promulgar la ética y el respeto de los
derechos de autor para evitar que el temor a que otros se apropien de nuestro
trabajo se propague y termine por bloquear la publicación de contenidos en la
red.
UNICEF dio a
conocer una declaración acerca de los derechos digitales de los niños. ellos
desde su nacimiento tienen derechos, y son los adultos los encargados de velar
por su cuidado, con el apoyo del estado, que dará garantías para que esto se
cumpla.
Los derechos
digitales de los niños incluyen:
·
El derecho de la libre expresión y asociación
·
El derecho de los niños a ser consultados y a
dar su opinión cuando se apliquen leyes o normas a internet que les afecten .
Algunos dicen que deberían agregarse
otros como:
·
El derecho a acceder y a crear diversas páginas
con diferentes contenidos en los cuales haya un espacio de opinión.
·
El derecho a tener un buen lugar en la red
Muchas personas reciben acoso en línea, donde utilizan las
redes sociales para intimidar a otras personas.
Muchos han sostenido actitudes de temor o cierto rechazo, y
han limitado el uso de internet en el hogar, medios de comunicación sobre los
peligros a que se exponen los menores.
También se mencionan los derechos y obligaciones de los ciberciudadanía
CIBERACOSO
1.
Se usan las herramienta de comunicación para
atacar psicológicamente a otras personas
2.
No siempre es entre pares se da tanto a profesores como estudiantes.
3.
Mensajes anónimos, amenazas, fotos o dibujos que
ridiculizan o convierten a la víctima en blanco incesante de burlas y
agresiones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario